Hace algún tiempo se encontró el esqueleto de un neandertal en el fondo de una cueva y se le llamó el Hombre de Altamura.Se piensa que al caer en el hoyo murió de hambre, y con el tiempo su cuerpo se fundió con las paredes.
Fue encontrado en Altamura, cerca de Italia, se cree que tiene aproximadamente 150 mil años de antigüedad.
Las muestras de ADN identifican los huesos con los de un neandertal, el más antiguo que existe. Se sigue estudiando ya que puede revelar más datos sobre la evolución.
Al principio los restos causaron debate, sobre todo porque están muy confundidos con la pared debido a la fusión ocasionada por el tiempo. Muchos no estaban de acuerdo en que se tratara de un neandertal sino de un humano moderno, pero el análisis demostró que efectivamente lo era.
Todavía hay mucho por estudiar sobre nuestros ancestros más cercanos, por ejemplo, el tiempo que vivieron con los hombres modernos. Al parecer fueron las enfermedades contraídas las que contribuyeron a la extinción de este grupo. Sin embargo, dejaron su rastro, porque gran parte de la población mundial tiene entre 1,5% y 2,1% de ADN neandertal.
Aquellos que estudian el genoma neandertal están ansiosos por descubrir más de él, pero no pueden hacerlo debido a las limitaciones en las tecnologías. Se espera que en algunos años existan herramientas avanzadas que ayuden a estudiarlo.
El esqueleto del Hombre de Altamura está cubierto de formaciones de calcita. Los estudios demostraron que la calcita comenzó a acumularse entre 172 mil años a 130 mil años atrás. Fue el sitio el que hizo posible que se conservara en buenas condiciones. Pero esto consigue que la investigación sea mucho más complicada.
